DÍA DEL DEPORTE


DIBUJOS DEL ROMBO

(DÍA DEL DEPORTE)


 

EL PSICÓLOGO HABLA......



FOMENTAR LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS


Proverbio chino: "la vida de un niño es como un trozo de papel en el que todos los que pasan dejan una señal"

La autoestima es la forma en la que nos pensamos, nos amamos, nos sentimos y nos comportamos con nosotros mismos.

Es durante la infancia y la adolescencia donde la autoestima crea una marca profunda, dado que son etapas vitales donde nos encontramos más flexibles y vulnerables

La familia es el lugar principal de socialización, de educación y de aceptación de uno mismo. Es el lugar en el que una persona es querida por lo que es y se le acepta como es. La valoración de la imagen que el niño va haciendo de sí mismo depende de la forma en que va percibiendo que cumple con las expectativas de sus padres. El niño debe sentir que vuestro amor por él es más grande que cualquier fechoría que haya hecho o cualquier conducta inadecuada que haya tenido. Él entenderá que le regañéis ante un comportamiento o conducta desadaptados, pero hay que cuidar la expresiones inculpatorias y el tono de voz ("eres tonto" "eres malo"…). Hay que reprochar la conducta o el comportamiento, pero no centrar la acusación en su persona ("lo que has hecho no está bien"…). Una educación permisiva, por parte de los padres, puede ser el origen de una baja autoestima. Este modelo educativo está muy presente en las últimas generaciones, dado que los padres se exigen mucho a ellos mismos en su "rol parental" pero muy poco a sus hijos, lo que crea gran desconfianza en sí mismos y el caldo de cultivo de una cultura del no esfuerzo y la dejadez. Esta baja autoestima también la encontramos cuando hay un mal conocimiento de sí mismo como personas y padres y cuando los padres son descalificadores.

Analizar nuestra propia autoestima, fortalecerla y cuidarla, nos llevará a poder transmitir una autoimagen positiva. Transmitir a los demás una imagen positiva de sí mismos es el paso previo para poder fomentar la autoestima en los demás, y en este caso concreto en nuestros hijos.

El ambiente familiar propicio para desarrollar una buena autoestima es aquel que se caracteriza por su calidez, afectividad y apoyo emocional, sin olvidar la importancia que tiene marcar unos límites razonables, consensuados por los padres y conocidos por los niños. "La firmeza y la cordialidad son posibles".

El lenguaje y la comunicación son muy importantes a la hora de fomentar la autoestima en nuestros hijos. La autoestima que un niño pequeño tiene depende en gran medida de lo que oye, le dicen y de esos mensajes repetitivos que recibe, y que más tarde se los dice a sí mismo. "La repetición de mensajes acaba por hacer propia una valoración"
 

EL EFECTO PIGMALIÓN

Si extrapolamos la leyenda de Pigmalión al campo educacional se deduce que lo que se espera de una persona es lo que se recibe de ella, dado que las esperanzas que concebimos sobre una persona, de alguna manera se las comunicamos. Tenemos que tener esperanza y confianza en que nuestro hijo va a poder desarrollar una tarea o tener un comportamiento adecuado, proyectándole de esta manera una adecuada imagen de sí mismo y de sus capacidades. Las expectativas deben ser reales y basadas en la personalidad, intereses y potenciales del niño. Nunca esperar menos, pues sus posibilidades son mayores; ni esperar más, pues podremos llevarle a la frustración desencadenando una baja autoestima y un bajo rendimiento social, afectivo, académico,…
Ante los logros y los resultados de los niños, aun no siendo lo que nosotros esperábamos, hay que valorar el esfuerzo y el logro conseguido, animándole siempre a seguir progresando.



BUENA AUTOESTIMA


BAJA AUTOESTIMA


Competente

Seguro

Valioso

Motivado por el aprendizaje

Pedirá ayuda

Responsable

Comunicación eficaz

Solidario

Comprensivo

Abierto

Tolerante

Equilibrado emocionalmente

Tiene iniciativa

Autónomo

Optimista

Creativo

Se esfuerza y es constante

Busca solución a los problemas

Reconoce sus equivocaciones


Desconfía de sí y de los demás

Sentimiento de inferioridad

Tímido

Crítico

Poco creativo

Conductas inadecuadas (agresividad, cambios repentinos de humor...)

Angustia y crisis de ansiedad

Indecisión

Desánimo

Pereza

Vergüenza

Complejo de culpabilidad

Miedos

Hipersensibilidad

Envidia

Evita actividades para no equivocarse

Engaña, miente y culpa a los demás

La opinión ajena domina sus decisiones



 
PAUTAS A SEGUIR PARA FOMENTAR LA AUTOESTIMA

Es importante cuando existen gemelos, trillizos o múltiples en general, no olvidar que cada uno de nuestros hijos es único, aunque compartan la misma carga genética, y que cada uno madurará y se desarrollará física, psicológica y emocionalmente de una manera propia.

La relación y las expectativas que tenemos sobre otras personas, y sobre nuestros propios hijos, muchas veces se ve condicionada por la afinidad o rechazo de ciertas características de la personalidad de la otra persona, lo que influye en nuestra forma de comunicarnos y proyectarle la imagen que tenemos de él. Es importante tener esto en cuenta a la hora de relacionarnos con nuestros hijos, para procurar ser respetuoso con sus perfiles de personalidad y que no condicionen nuestro comportamiento con ellos.

Lo más importante a tener en cuenta en su educación para estimular su autoestima es:

  • Favorecer la madurez individual

  • Poner atención a la propia actitud y al propio comportamiento (somos modelos)

  • Dedicar un tiempo de juego y conversación por separado con cada uno de ellos.

  •  El tiempo que se le dedique ha de ser de calidad: libre de preocupaciones y centrado en el niño

  • Observar con detenimiento las características del niño

  • Diferenciar el potencial de cada niño

  • Animar a cada uno a desarrollar ese potencial (a través de diversas actividadeslúdicas, deportivas, académicas, extraescolares…)

  • Ayudarles a sentirse especiales en algo.

  • Nunca aplaudir más las habilidades de uno que de otro

  • Apreciar los progresos que consigan, pero nunca comparar los de uno con los del otro

  •  Dispensar afecto y cariño de forma incondicional

  • Valorar sus cualidades

  • Apoyarle siempre que algo vaya mal

  • Incentivar el desarrollo de las reponsabilidades, teniendo en cuenta su desarrollo evolutivo

  •  Dejar que tome decisiones y resuelva problemas

  • Darle libertad para que tome riesgos

  • Reforzar sus conductas positivas (haga deberes, recoja, sea educado…)

  • Poner límites claros y enseñarles a prever las consecuencias

  •  Ser consistente en la transmisión de reglas familiares

  • Ser consecuente ante las reglas

  • Evitar las descalificaciones personales y los insultos

  • Tratarles con respeto

  • No demandar perfección

  • Que oiga los comentarios positivos que hacemos de él

  •  No permitir que sus hijos se critiquen negativamente y de manera constante

  • Propiciar el reconocimiento de valores positivos en el niño y que sea capaz de verbalizarlo

  • Intentar que no escuche las críticas que hacemos de él ante familiares, amigos….

  • Poner atención al propio comportamiento y actitud, ya que somos modelos a seguir

  •  Llevar a cabo una escucha activa, prestando una atención visual y física, haciéndoles saber  que sus preguntas y opiniones son importantes

  • Ser generoso con los piropos y elogios. Deben ser específicos y sinceros, concentrados en las   cosas positivas y cotidianas

  • Felicitar por los logros, manteniendo una correlación entre nuestro mensaje verbal y  no  verbal

  • Acompañar el lenguaje verbal del no verbal (el más importante)

  •   Reconocer el esfuerzo, interés y atención puestos, antes que los resultados

  •   Fomentar que expresen afectos y sentimientos

  • Propiciar las relaciones sociales y amistades de nuestros hijos

  •  No engañar

  • Cumplir las promesas

  •  Corregirle. Le ayudará a elaborarse un mapa cognitivo de lo que está bien y mal

Pautas para corregirle


QUÉ HACER


QUÉ EVITAR


Describir la conducta incorrecta con un lenguaje no valorativo.

Ej.: Me has interrumpido cuatro veces

Dar una razón para el cambio.

Ej.: Si me interrumpes no puedo seguir

contando el cuento

Reconocer los sentimientos, criterios o motivos del niño.

Ej.: Entiendo que quieras hacer

preguntas

Expresar una formulación clara de lo que se espera de él.


Usar un lenguaje destructivo.

Ej.: Eres un desastre

Emplear la hipergeneralización.

Ej.: Lo haces todo mal

Mostrar un trato silencioso.

Ej.: Retirar la palabra y el afecto

Utilizar amenazas.

Ej.: Me las vas a pagar


 
Frases para promover una autoestima adecuada

  • Sabes que te quiero mucho

  • Te felicito

  • Qué sorpresa me has dado

  • Si necesitas algo te ayudo

  • Sé que lo harás

  •  Muy bien, has sido capaz de hacerlo

  • Yo sé que eres bueno, no dudo de tu buena intención

  •  Así me gusta, lo has hecho muy bien

  • Estoy muy orgulloso de ti

  • No te preocupes, la próxima vez lo harás mejor

Frases que debemos evitar

  • Eres un desordenado

  •  Siempre estás fastidiando

  • No vas a llegar a ningún sitio

  • Estoy harta/o de ti

  • Aprende de tu hermano

  • Siempre te estás peleando

  • Apártate de mi vista, no quiero verte

  •  Eres un mentiroso

  •  No sé cuando vas a aprender

  • No me quieres nada

  • Te vas a quedar sin amigos

  •  Eres un desastre

  •  Eres un vago

Tener una adecuada autoestima supone reconocerse como alguien valioso y que posee virtudes, pero también implica saber cuáles son tus limitaciones y aceptarlas, sin que por ello se vea perjudicada la imagen y el concepto de uno mismo.

ALGUNAS REFLEXIONES

¿Qué modelo educativo he recibido como "herencia"? ¿Le estoy reproduciendo con mis hijos?

¿Qué modelo de comunicación uso con mis hijos? ¿Crees que les estas creando una imagen     negativa de ellos mismos? ¿Con algún hijo/a especialmente? ¿Por qué?

¿Crees que estás aplicando un modelo permisivo, carente de límites y exigencias con tus hijos, por el afán de elevarles la autoestima?

¿Qué actitudes tomas para poner límites y corregir errores en tus hijos?

¿Cómo consideras que está la autoestima de tus hijos? ¿Qué crees que puedes hacer para mejorarla?

LECTURA

Cuento infantil:

Jaime Lee Curtis: "Me gusto. Nunca viene mal un poquito de autoestima".

Editorial Serres, 2005. (Ver apartado Si tú lees, ellos leen de nuestra revista digital)

SI TÚ LEES, ELLOS LEEN....



Cuento infantil:   Jaime Lee Curtis: "Me gusto. Nunca viene mal un poquito de autoestima". Editorial Serres, 2005.
 
Un niño y una niña nos muestran las llaves de la felicidad, porque tú eres tú. Escrito en divertidos versos rítmicos y frescos, llenos de alegría y ganas de vivir, con ilustraciones llenas de detalles, este libro recorre diferentes situaciones y momentos en la vida: algunos alegres, otros difíciles.

Nunca viene mal un poquito de autoestima, nos dice la autora, quien sabe cómo sacarle partido a los buenos estados de ánimo. Ir como nos guste, ayudar en casa, sentirnos bien siempre con nosotros mismos y ante los demás. Aprender a celebrarnos, aplaudir nuestros aciertos o desatinos. Un libro para compartir entre padres y niños, y reafirmar la seguridad emocional que necesitamos.
 
 

DÍA DEL DEPORTE


CRONICAS OLIMPICAS 2012“Dia del Deporte”

Antonio González – Comisión de Información. 19.11.2012
 
Bandera elaborada por Taller de Padres
Un año más hemos podido asistir al mayor espectáculo deportivo del mundo, “El día del Deporte” en el que han participado los que para nosotros son los mejores deportistas del mundo, nuestros hijos.

Después de varios aplazamientos, debidos a las inclemencias climatológicas, pudimos disfrutar de un día radiante en el que nuestros Equipos Olímpicos del Rombo, Triángulo y Cuadrado nos pudieron brindar unas maravillosas tandas de ejercicios de equilibrio, salto de longitud, taburete fijo, salto de altura y carrera de velocidad, dignas de los mejores eventos deportivos del momento.
Pudimos inicialmente asistir a una ceremonia de inauguración en la que se presentaron los tres equipos participantes encabezados por sus respectivos abanderados del Rombo, Triángulo y Cuadrado, que de forma ordenada desfilaron ante todos los padres, madres y familiares asistentes.
Antes de comenzar las pruebas nuestros atletas realizaron unos ejercicios de calentamiento impartidos por los entrenadores respectivos de cada equipo: Andrés para el equipo del Rombo, Mariló para el equipo del Triángulo y Rosa para el equipo del Cuadrado.
Tras lo cual se inició por parte del Equipo del Rombo los ejercicios de salto de neumático, seguidos del ejercicio de equilibrio sobre neumático, salto de longitud sobre aros, equilibrio sobre taburete fijo, salto de vallas y finalmente carrera de velocidad en la que se hicieron tandas de 3 corredores y finalmente una prueba de velocidad por grupos.

Después de la participación de los tres equipos oficiales, se disputó una carrera de exhibición en la que participaron Mamás y Profesoras, proclamandose vencedora Mariló. Y finalmente terminaron las pruebas con otra carrera de exhibición protagonizada por Papás y Profesores en la que resultó vencedor Andrés.
 Tras la finalización de esta carrera se procedió a la entrega de medallas en la que todos los participantes resultaron premiados con una fantástica medalla de oro y una pelota.
Pudimos disfrutar de una soleada mañana, con unos extraordinarios deportistas, en un ambiente familiar excepcional… que más se puede pedir.

Próximamente podréis disfrutar de fotos y un video resumen en la Web del colegio.
 

DÍA DE LA SALUD BUCODENTAL



 Antonio GonzálezComisión de Información. 29.11.2012
Siempre preocupados por la salud de nuestros pequeños y con el objetivo de que adquieran buenas costumbres, se ha realizado en el Colegio Infantil Virgen de la Fuensanta el día de "LA SALUD BUCODENTAL”.
La Comisión de Salud e Higiene Bucodental, compuesta por Mónica, Sonia, Luisa, Rocío y Lola, han sido las encargadas de organizar dicha actividad.

 
Primeramente cada grupo de niños disfrutó de una representación de Teatro/Guiñol en la que se les contaban una historia protagonizada por dos niños, Pablo y Maria y de otros personajes como Picadiente, Sra Pasta y Cepillo.

 
Después de esta representación de Teatro/Guiñol a cargo de las integrantes de la Comisión de Salud, se les mostraba un pase de diapositivas informativas sobre alimentación y técnicas de cepillado de los dientes.

Antes de una clase practica de cepillado, se proyectó un película infantil titulada "Donde está mi diente” de Pequeña Princesa y que todos los niños pueden recordar y ver en Youtube.

 
Después de esto se pasó a una clase práctica de cepillado de dientes. Cada niño con su correspondiente cepillo de dientes, fue instruido en el manejo del mismo siguiendo las indicaciones y consejos de las integrantes de la Comisión de salud.

Una año mas el Colegio Infantil Virgen de la Fuensanta, fiel a su compromiso de transmitir costumbres saludables, ha podido enseñar a todos los niños y niñas lo importante que es para su salud el cuidado de su higiene buco-dental.
 
En la página WEB del colegio podéis ver una amplia galería de fotos de todos los pequeños que participaron.