RINCÓN DE LA LECTURA


RINCÓN DE LA LECTURA

LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA

Queremos descubriros desde estas páginas algunas de las lecturas que tenéis disponibles en la biblioteca de la escuela, ubicada en el Taller de Padres. Este curso abre los miércoles por la tarde. Aquí van algunos de los títulos que os podreis llevar a casa para leer.

Cuentos clásicos como estos dos de este volumen; tan populares que además forman parte de las obras que se representan también los jueves en el teatro. Hay muchos más cuentos clásicos como estos.



Y además, la serie de Cuentos de la media lunita, que tienen la ventaja para nuestros alumnos del rombo, de tener letras impresas en formato cursivas, con los trazos de las letras entrelazadas, como aprenden en lectoescritura.
De los personajes de Walt Disney también tenemos una colección amplia, con las aventuras, como en este caso, de Mickey y Donald, en la Isla de las Maravillas.




El país de la geometría es un curioso libro en el que el Rey Compás gobernaba en un blanco papel. Es una forma divertida de introducirse a la geometría con ingeniosas ilustraciones. También es amplia la colección disponible de esta serie en la biblioteca.


Por último, nuestro amigo Teo, que en esta ocasión va de vacaciones, aunque en los otros libros de esta serie atraviesa situaciones diversas y divertidas.


CÓMO HACER PAN

El pan es un alimento cotidiano que se elabora desde tiempos inmemorables. Sus ingredientes son sencillos, basta con mezclar harina, levadura, agua y sal para elaborar este alimento. Seguro que más de una vez has pensado en hacer pan, pues bien, aquí tienes la receta para quitarte el capricho, pues hacerlo cada día, puede resultar demasiado costoso.

Los ingredientes

Para elaborar 1 kilo de pan aproximadamente
750 gramos de harina de fuerza, 30 gramos de levadura de panadero, media cucharada de sal, 400 ml. de agua tibia y si quieres, una pizca de azúcar.

La preparación

Empieza tamizando la harina y la sal dentro de un recipiente hondo. Si has decidido utilizar un poco de azúcar, mézclalo con la levadura y seguidamente acaba de mezclarlo con el agua tibia e incorpóralo sobre la harina.



Mezcla hasta que consigas una pasta que sea firme y pegajosa, entonces, prepárate la superficie de trabajo, por ejemplo la encimera, y enharínala. Dispón sobre ella la masa y empieza a amasarla hasta que veas que se queda elástica y brillante.
Cuando veas que la masa ya esté a punto forma una bola y colócala en el recipiente hondo que utilizaste. Cúbrela con film transparente y deja reposar hasta que veas que dobla su volumen, dependiendo de la temperatura y de la humedad, tardará entre 1 y 2 horas.
Ahora comprobarás si la masa ya está a punto, presiona con un dedo la masa y si tu huella se mantiene unos instantes, ya está lista. Entonces vuélvela a amasar y forma una bola que cubrirás con un trapo, dejándola reposar unos 15 minutos más. Pasado este tiempo vuelve a formar la bola y volver a tapar con el trapo.



Ahora dejarás que fermente hasta que nuevamente vuelva a duplicar su volumen, aproximadamente 1 hora, entonces ya puedes preparar el pan para el horneado. Dale la forma deseada y hazle unas cuantas incisiones en la superficie, a tu gusto.
El horno deberá estar precalentado a 220º C y deberás poner un recipiente con agua para darle humedad. Introduce el pan, al cabo de 20 minutos, saca el agua y déjalo hornear 15 minutos más. Entonces reduce también la temperatura a 190º C y mantenla durante el resto de cocción.
Si quieres elaborar un pan un poco más rústico, sustituye una parte de harina blanca por otro tipo de harina como la de centeno, harina de cebada, harina integral, etc. y si puedes hacerlo en un horno de leña, mejor que mejor.

La degustación

Todo lo que uno elabora con sus manos, es más preciado para el paladar, se paciente y espera que se enfríe, y la primera rebanada pruébala sólo con un chorrito de aceite.