Dia de la Fruta (2014)

Padres y madres preparando "El día de la Fruta"
Las frutas contienen muchas propiedades nutritivas (vitaminas, minerales, fibra, etc.) que ayudan a mantener y cuidar nuestra salud. Es uno de los primeros alimentos sólidos que se les da a los bebés y su consumo diario es fundamental para su crecimiento.


Tanta es su importancia, que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación creó hace 2 años la campaña “5 al día” para concienciar de la necesidad de su ingesta diaria. Su sabor dulce suele resultar agradable a los niños, pero si no es así y a tu hijo le cuesta comer fruta, siempre hay pequeños truquillos que puedes seguir para lograrlo


Propiedades de las frutas

Ofrecen muchas ventajas para los niños, en general tienen un alto contenido de agua, estimulan el funcionamiento de los riñones, la mayoría contiene fibra –que estimula el tráfico intestinal- y es una forma deliciosa de refrescarse con bajas calorías y muchas vitaminas. Además, son fáciles de comer, pueden prepararse de diversas maneras, tienen un sabor dulzón agradable y pueden encontrarse todo el año.

Vitaminas: Destaca el contenido en vitamina C y en provitamina A , ambas de acción antioxidante. En general, son más ricas en vitaminas las variedades coloreadas, las de verano y las frutas expuestas al sol.

Minerales: En las frutas abunda el potasio (necesario para la transmisión del impulso nervioso y para la actividad muscular normal. También aportan magnesio (relacionado con el funcionamiento del intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y la resistencia a enfermedades degenerativas y posee un suave efecto laxante).

Fibra: Parte de la que aportan las frutas son las pectinas, un tipo de fibra soluble en agua que posee efectos beneficiosos para nuestra salud.. El contenido de fibra se ve reducido con el pelado de la fruta. Así, en las manzanas se reduce en un 11% y en las peras, alrededor del 34%.

Ácidos orgánicos: Influyen en el sabor y aroma de las frutas. El ácido cítrico potencia la acción de la vitamina C y ejerce una acción desinfectante y alcalinizadora de la orina y el salicílico , éste último de acción anticoagulante y antiinflamatoria.

Elementos fitoquímicos (colorantes, aromas y compuestos fenólicos): A pesar de estar presentes en muy bajas concentraciones, influyen decisivamente en la aceptación y apetencia por las frutas, y muchos de ellos son, además, antioxidantes que contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades degenerativas, cardiovasculares e incluso del cáncer.
Por todo esto el Colegio Infantil Virgen de la Fuensanta organiza cada año “El día de la Fruta” donde nuestros pequeños tienen la oportunidad de descubrir nuevas variedades de fruta, nuevos sabores, nuevos olores... Y no solo nuestros pequeños, me consta que alguna madre ha descubierto alguna fruta que hasta esta mañana no había probado.


Un año más nuestros niños y niñas han compartido a media mañana una degustación de diversas frutas que padres y madres han aportado.
Sobre las 10:00 comenzaba esta jornada  padres y madres que lo han deseado han participado en la organización de este evento anual.
Se han preparado bandejas de fruta variada que nuestros pequeños han degustado de forma en algunos casos curiosa.

El objetivo era rellenar un boletín para que Andrés certificara al final mediante un sello del colegio que habían probado toda la variadad de frutas que se les ofrecía: Piña, pera, manzana, kiwi, mango, uva, platano, kaki, etc...

Una forma muy divertida de que descubran nuevos sabores, nuevas texturas, nuevos olores, rodeados de sus compañeros de clase.

Gracias al Colegio Infantil Virgen de la Fuensanta por darnos la oportunidad de celebrar este día y a los padres y madres que han participado en la organización de este evento.